El estudio de la atmósfera de las Unidades de Internamiento Psiquiátrico es una forma de conocer las características de la “personalidad” de estos lugares; entendida como el conjunto de elementos que las definen y que nacen de las relaciones que se dan entre las personas que permanecen en ellas, en el marco de un tratamiento y en una determinada estructura. La escala de Moos es propiamente un cuestionario (WAS). Consta de 100 peguntas a las que pacientes y personal responden en sentido afirmativo o negativo. La Unidad Hospitalaria de Tratamiento y Rehabilitación, situada en el Complejo Asistencial Benito Menni de Ciempozuelos, es un centro de las Hermanas Hospitalarias, concertado con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Es un dispositivo hospitalario especializado en la atención psiquiátrica integral de pacientes con trastorno mental grave, cuya complejidad imposibilita su tratamiento y rehabilitación desde un régimen ambulatorio o de hospitalización breve. El objetivo del presente estudio es relacionar las variables medidas de la atmósfera psicosocial (medida con la WAS) de la UHTR con formulaciones actuales de la Alianza Terapéutica, tomando a los colectivos de pacientes y profesionales como entidades singulares, con el propósito de reflexionar acerca de nuestro programa asistencial de rehabilitación, así como acerca de calidad de las interacciones interpersonales entre los individuos implicados.
El empleo constituye un elemento esencial en la integración social de cualquier individuo. El objetivo principal de este estudio fue analizar la relación entre la situación cognitiva y la capacidad laboral de la muestra y su relación con la inserción laboral. Se trata de un estudio descriptivo transversal con una muestra de once participantes, trabajadores y desempleados, pertenecientes al Centro de Rehabilitación Laboral de Vallecas y diagnosticados de espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Tras la firma del consentimiento informado fueron evaluados a través del test Montreal Cognitive Assessment (MoCA), el Executive Function Performance Test (EFPT) y el Perfil de Personalidad Laboral (PPL). Los resultados obtenidos muestran que la situación cognitiva global y la capacidad ejecutiva total fueron similares en ambos grupos, al contrario que los resultados obtenidos en la capacidad laboral.
En el grupo de trabajadores se observó una peor adaptación al Trabajo, presentaron menos capacidades para afrontar factores estresantes. Además, se observaron peores
habilidades para iniciar y secuenciar tareas, lo que se asoció con unas peores habilidades sociales y mayores dificultades para aceptar la autoridad. En el grupo de no trabajadores
se observó una peor capacidad para realizar las tareas propias del puesto de trabajo y para adaptarse a los factores estresantes del entorno laboral. También se observó como
una peor capacidad para secuenciar tareas se relacionó con un peor desarrollo de habilidades sociales, y como un peor desempeño en la capacidad para evitar situaciones peligrosas
supone un menor nivel de adaptación al trabajo. En conclusión, el deterioro de las funciones ejecutivas existente en las personas diagnosticadas dentro del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, afectan a diferentes comportamientos y competencias laborales, dificultando la inserción al mundo laboral y el mantenimiento
del empleo.
El objetivo del presente estudio es describir el perfil psicomotor de los pacientes ancianos de los CHH, establecer la asociación del mismo con un conjunto de variables sociodemográficas, estado mental y capacidad funcional, y obtener información relevante para un elaborar un programa de intervención psicomotriz con carácter terapéutico en este ámbito. La muestra es no probabilística, está compuesta por un total de 87 participantes, residentes en cinco CHH y la edad media es de 74.1 años (SD 7.4). La mayoría de pacientes tiene 75 años o más y son mujeres. En general los dominios psicomotores con menor puntuación son el equilibrio estático y dinámico complejo, las praxias, la memoria perceptiva y verbal, y el dominio del tiempo. La comparación entre centros arroja pocas diferencias significativas. La capacidad funcional y el estado mental están muy asociados con la mayoría de los dominios psicomotores estudiados. La población atendida por CHH tiene mayor nivel de deterioro cognitivo y de dependencia funcional e instrumental que la población anciana portuguesa en general (de acuerdo con el estudio de Oliveira et al, 2010). Se recomienda llevar a cabo un estudio adicional para desarrollar un programa de intervención psicomotriz para las personas mayores atendidas por los CHH.
Este estudio piloto ha sido realizado a lo largo de seis años bajo la dirección del Dr. Josep Solé y Puig en el “Centro dinamic” de Girona.
En una muestra de 30 voluntarios consumidores de cannabis, se observan los rasgos psicológicos asociados al consumo durante un mínimo de 3 meses y en algunos casos hasta un año. Los participantes se comprometen a dejar el consumo durante un mes o más. Se analiza semanalmente su THC1 en orina y se les administra una batería de tests psicométricos semanal y mensualmente. Después de un análisis estadístico de los resultados se observan claras variaciones significativas en los siguientes rasgos psicológicos: la deseabilidad, la puntuación psicopatológica, el bienestar, la ansiedad, la depresión y el grado de dependencia. Y no se observan variaciones significativas asociadas al consumo ni en los rasgos obsesivos, ni en el autoestima en esta muestra. El estudió también muestra un aumento de los rasgos psicopáticos cuanto menor es la edad de inicio del consumo de cannabis.
El objetivo del presente trabajo es, por una parte describir la cartera de servicios realizada por el equipo de psicología de un servicio de salud mental, en base a conceptos de evidencia empírica y por otra parte, presentar algunos resultados del impacto a nivel asistencial del trabajo de equipo realizado.
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer una mejor experiencia de navegación. Si sigue navegando está aceptando su uso.