En este trabajo se describe el programa de paciente experto como un elemento terapéutico más dentro de las diversas intervenciones que se realizan en el tratamiento integral de las personas con trastorno mental grave. Es un programa novedoso, puesto que en nuestro medio no tenemos constancia de que haya programas similares en salud mental, y ambicioso por lo que conlleva intervenir en un campo de alta complejidad como es el ámbito de la salud mental para pacientes con enfermedad mental grave.
Tras una breve pincelada histórica sobre el concepto del inconsciente desde el punto de vista del psicoanálisis, realizamos una revisión del concepto del inconsciente social desde la perspectiva del grupoanálisis, desde Foulkes hasta los autores contemporáneos. Tratamos de responder una serie de preguntas: ¿Qué entendemos por inconsciente social?, ¿cómo se ha pasado del inconsciente Freudiano al inconsciente social?, ¿cómo quedan registrados los aspectos socio-culturales en el inconsciente? y ¿cómo se puede acceder al inconsciente social desde la práctica clínica?
El cuidado de personas mayores con enfermedad mental en el domicilio puede generar un importante desgaste psicológico en el cuidador. Este fenómeno se conoce como “sobrecarga”. Muchas veces es necesario ingresar al paciente en un recurso residencial psicogeriatrico. El proceso de institucionalización genera nuevas fuentes de estrés, pudiendo generar un nuevo fenómeno de sobrecarga. El objetivo de este estudio es describir y analizar el estado de sobrecarga, depresión, ansiedad, salud psíquica y conflictividad con el centro de los familiares tras el ingreso del paciente.
Publicado un artículo de investigadores de FIDMAG Hermanas Hospitalarias, en colaboración con la Universidad de Barcelona y otros grupos del CIBERSAM en la revista “ The World Journal of Biological Psychiatry” sobre el papel del gen NRN1 en el riesgo para presentar un trastorno del espectro esquizofrénico o bipolar y cómo este gen puede modular la edad de inicio y el rendimiento cognitivo.
Desde el comienzo de la profesión médica, el secreto médico ha sido un tema importante, en primer lugar como un secreto de los iniciados y después como un derecho de los pacientes. Las leyes civiles y los códigos de ética médica contienen diversas reglas sobre la confidencialidad médica. Las limitaciones de la confidencialidad médica son un problema muy presente ya que muchas veces el derecho de los pacientes y la posibilidad de daños a terceros entran en conflicto. Existen diferentes enfoques para abordar este problema, que van desde el mantenimiento de la confidencialidad médica a toda costa a revelar el secreto médico si hay peligro para terceros. Se discute la base ética de la confidencialidad y las deliberaciones éticas usados en estos conflictos.
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer una mejor experiencia de navegación. Si sigue navegando está aceptando su uso.