Realización de un estudio innovador para evaluar la eficacia de la Estimulación Cerebral Profunda en la esquizofrenia resistente al tratamiento. Estudio colaborativo de los centros de las Hermanas Hospitalarias, FIDMAG Research Foundation y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau: publicado el primer caso intervenido a nivel mundial.
El objetivo de este trabajo es hacer una revisión teórica sobre el nuevo modelo de atención centrada en la persona (ACP), dando más importancia en las personas que padecen demencia. Empezaremos explicando que es la atención centrada en la persona y sus orígenes, comparando las diferencias entre los modelos de atención actuales y la ACP, explicando en que consiste el DCM (dementia care mapping).
En el presente estudio se quiso valorar cual es la calidad de vida de la gente mayor de Sant Celoni y se planteó la hipótesis que la ansiedad y/o la presencia de depresión repercuten de manera negativa en la calidad de vida. Para ello se utilizaron 4 cuestionarios: Valoración cognitiva (MMSE), escala de depresión (Yesavage), escala de ansiedad (SAST) y cuestionario de calidad de vida (Realización propia). Se obtuvieron datos de una muestra de 38 sujetos. Como resultados destacados, decir que el 47% de la muestra valoró su salud actual como regular o mala y este dato fue significativo con los niveles altos de ansiedad obtenidos en dicho cuestionario.
Introducción. El 50 % de pacientes con demencia padece de dolor, el cual puede desencadenar síntomas psicológicos y conductuales. El dolor es infradiagnosticado e infratratado en pacientes con demencia. Objetivo. Revisión de la fisiopatología del dolor en demencia, de los instrumentos de evaluación del dolor, estudios observacionales y ensayos controlados aleatorizados (ECAs) de tratamiento del dolor en demencia moderada a severa que evalúen su eficacia en el control de síntomas psicológicos y conductuales.
Objetivo: La rehabilitación de las personas mayores es una intervención compleja, en la cual intervienen múltiples componentes (clínica, cognitiva, anímica etc.). Nuestro estudio pretende comprobar si la entrevista motivacional (EM) (basada en una atención centrada en la persona), con adaptaciones, es aplicable en pacientes con fractura de fémur o ictus que realizan rehabilitación en una unidad de convalecencia.
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer una mejor experiencia de navegación. Si sigue navegando está aceptando su uso.