Informaciones Psiquiátricas - Segundo trimestre 2006. Número 184 Terapia asistida por animales de compañía aplicada en una residencia geriátrica. Un modelo de intervención
Eva Torres Martínez Psicóloga. 3er premio al mejor trabajo final de Máster. Máster en Psicogeriatría, promoción 2003-2005.
Recepción: 08-03-06 / Aceptación: 03-04-06
1. INTRODUCCIÓN El presente trabajo es el fruto de la inquietud por demostrar los beneficios de la terapia asistida con animales de compañía (de aquí en adelante TAAC), en este caso gatos, sobre la población residencial de una residencia asistida. A partir de la elaboración e implementación de un protocolo de investigación se pretende demostrar que el contacto con los gatos proporciona una estimulación integral de la persona anciana, a nivel cognitivo, emocional y físico.
2. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2.1. Identificación de un problema Falta de datos objetivos que demuestren los efectos de la aplicación de la TAAC con gatos en población residencial. Ausencia de un protocolo estandarizado para recoger datos sobre los efectos de la TAAC respecto a la estimulación a nivel cognitivo, emocional y físico. 2.2. Antecedentes y justificación del tema Antecedentes Se han utilizado animales con fines terapéuticos desde la antigüedad, ya los griegos daban paseos a caballo para levantar la autoestima de las personas con enfermedades incurables. En China hay una pintura (Primavera) datada del 1250 AC que refleja la utilización del perro guía como compañero de personas con discapacidad visual. La primera documentación escrita sobre el tema data de 1730. Podemos encontrar una revisión histórica de los orígenes de la terapia asistida por animales en la pagina http://discapacidadcolombia.com y en ESTIVILL (1999), págs. 47-54. En la actualidad existen numerosos programas de TAAC con delfines, caballos, perros, gatos, pájaros, animales de granja... En España se fundó 1987 Gallina Blanca Purina (desde 2002: Fundación Affinity), pioneros en España en la implantación y financiación de programas de terapia asistida por animales. Fundación Affinity tiene el objetivo de promover el papel de los animales de compañía en la sociedad. Para ello organiza desde 1991 los Congresos Internacionales «Animales de compañía, fuente de salud». Es la Fundación Affinity quien financia el proyecto de TAAC en la Residencia Asistida «Baix Camp» de Cambrils y en otros muchos centros de España. La esponsorización consiste en proporcionar el animal/animales (compra o adopción) y sufragar los gastos de veterinario, alimentación y material relacionado. Justificación En las residencias asistidas para ancianos encontramos muchas personas con una gran necesidad de afecto y de contacto físico que, a pesar de los esfuerzos del personal, a menudo no quedan cubiertas y un animal de compañía como el gato puede ayudar a hacerlo. A menudo hay residentes que se cierran en sí mismos y no se comunican apenas con nadie, otros están sumidos en un estado de apatía y tristeza, el contacto con los animales puede hacer que estas personas hablen, rían y se muestren más activas. Los animales pueden ayudar a fomentar la comunicación entre los residentes y entre los residentes y el personal. Así mismo, a través del contacto con los animales el terapeuta estimula la memoria remota, facilitando la evocación de hechos del pasado. La presencia del animal también fomenta la evocación de hechos recientes, es usual que los usuarios recuerden espontáneamente que ayer tuvo al gato o lo que pasó o hizo a partir de la presencia del animal. Diferentes publicaciones hablan de los beneficios que puede reportar el contacto con los animales:
2.3. Hipótesis y objetivos Hipótesis
Objetivos
2.4. Material y método Material a) Instrumentos
b) Recursos
Método a) Diseño del instrumento de evaluación Para proceder a la recogida de datos era preciso un instrumento de evaluación que se adecuase a los objetivos de la intervención, ausente en la literatura consultada. Es por ello que se diseña uno propio, la Escala «Baix Camp», que contempla diez variables de estudio (respuesta verbal, atención, capacidad mnésica —memoria reciente—, capacidad mnésica —memoria remota—, respuesta emocional —motivación—, respuesta emocional —actitud—, respuesta social intragrupo, respuesta social extragrupo, respuesta física extremidades superiores, respuesta física extremidades inferiores), su definición, una gradación basada en la escala de Likert y la definición operativa de cada una de las gradaciones y para cada una de las variables. Los datos se recogen en una parrilla (hoja de recogida de datos) para su posterior análisis estadístico, así mismo disponemos de una hoja de registro de observaciones, para un posible análisis cualitativo. b) Descripción de la población N: 52 Media de edad: 84,423 40 mujeres (77%) 12 hombres (33%) Distribución GDS: GDS 1 - GDS 2 6 (20,6%) GDS 3 - GDS 4 12 (41,3%) GDS 5 - GDS 6 11 (38%) GDS 7 23 (excluido) c) Determinación y descripción de la muestra Con el fin de que haya una representación proporcional de todos los niveles de GDS se lleva a cabo un muestreo aleatorio estratificado. Se escogen 16 sujetos del total de la población, excluyendo los GDS 7, ya que el instrumento de evaluación no es sensible en casos de deterioro muy avanzado. Durante la recogida de datos se pierden 6 sujetos de estudio por distintas razones (defunción, dejan de cumplir criterios de inclusión y abandono voluntario del estudio por no aceptar que se le tome la tensión arterial o realizar la actividad de forma grupal). N: 10 Media de edad: 84,7 12 mujeres (75%) 1 hombre (25%) Distribución GDS: GDS 1 - GDS 2 2 (20%) GDS 3 - GDS 4 4 (40%) GDS 5 - GDS 6 4 (40%) GDS 7 excluido Ver anexo 4, en el que se representa gráficamente la descripción detallada de la muestra en función del grado de deterioro cognitivo (GDS, SPMSQ), el grado de deterioro funcional (BARTHEL), el sexo y la edad. d) Diseño del estudio Estudio epidemiológico longitudinal prospectivo y de intervención. Se emplea un diseño experimental mixto inter-intra, utilizando como técnica de control de la varianza secundaria el muestreo aleatorio estratificado (Inter) y la técnica de sujeto como propio control (intra). Se toman cuatro medidas previas (línea base) y diez medidas de tratamiento de cada sujeto en cada una de las variables (diseño de medidas repetidas). Se llevan a cabo dos tipos de comparaciones:
Para procesar los datos se utiliza el programa SPSS 7.5, y como prueba de significación estadística se utiliza la prueba T para muestras relacionadas (diseño intra) y para muestras independientes (entre). Para la realización de los gráficos se utiliza el programa Excel 5. e) Definición de las variables Las variables 1-10 son cuantitativas discretas, tienen una gradación de 1 a 4 (nada, poco, bastante, mucho) según el tipo de respuesta del sujeto (el anexo I refleja la definición operativa para cada una de ellas). Las variables 11-13 son cuantitativas continuas (tabla I).
Para analizar las diferencias entre los diferentes grados de deterioro cognitivo se crea la variable de bloqueo grupo, que se divide en dos:
f) Intervención La actividad se lleva a cabo de forma grupal, 4-6 personas por sesión. El terapeuta mide la TA antes de iniciar el contacto con los animales. Lleva los gatos al grupo o le pide a algún/os usuarios que le acompañen a buscarlos. Al inicio el terapeuta no interviene para observar la conducta y la conversación que surge de modo espontáneo. Si es necesario reconduce la sesión estimulando a los usuarios a llevar a cabo ciertas actividades relacionadas con necesidades de los gatos, motivándoles a llevarlas a cabo, como dar de comer, pasear, cepillar, coger, acariciar... o preguntando acerca de temas relacionados con los animales y a partir de éstos surgen otros, potenciando así la reminiscencia y/o la evocación de hechos recientes. Es muy importante recoger los datos en la parrilla inmediatamente después de aplicar la terapia o filmar las sesiones para su posterior análisis.
3. RESULTADOS Al hacer una comparativa del tipo de respuesta antes y después de la terapia asistida por animales con la prueba estadística t de Student (t (9) = -23,402 p < 0,000) podemos concluir que partir del la TAA aumenta el grado de respuesta en las variables objeto de estudio en población residencial mayor de 65 años, con un GDS menor de 7. Ver anexo 5, en el que se representa gráficamente el análisis de tendencias para cada variable y se expone detalladamente los resultados de la prueba t. Si comparamos el grado de estimulación en las diferentes variables que recoge la escala «Baix Camp», en función del grado de deterioro cognitivo (leve vs. moderado-grave), podemos decir que existen diferencias estadísticamente significativas en las siguientes:
Ver anexo 6, en el que se muestran los resultados de la prueba t de Student y se representa gráficamente el tipo de respuesta en cada variable en función del grado de deterioro cognitivo. Respecto a la tensión arterial y la frecuencia cardiaca comparando las medidas previas justo antes de la intervención y al finalizar ésta encontramos diferencias estadísticamente significativas en:
Ver anexo 7, en el que se muestran gráficas de la evolución de la tensión arterial y de la frecuencia cardiaca antes y después de la intervención y se exponen detalladamente los resultados de la prueba t. En cuanto a los resultados de la línea base y del tratamiento referentes a la tensión arterial y la frecuencia cardiaca en global encontramos diferencias significativas entre la línea base y el tratamiento al aplicar la t de Student [t(2) = 9,68, p < 0,010 (0,010 < 0,05)]. Al observar las medias por separado podemos ver una diferencia de seis puntos para la tensión arterial sistólica (126 vs. 120), de cuatro puntos aproximadamente para la tensión arterial diastólica (76,67 vs. 72,39) y de seis puntos aproximadamente para la frecuencia cardiaca (76,57 vs. 70,53). Ver anexo 8, en el que se muestran gráficas de la evolución de la tensión arterial y de la frecuencia cardiaca línea base vs. tratamiento por separado y en conjunto y se expone el resultado de la prueba t en global. A partir de estos resultados podemos concluir que en general se cumplen las hipótesis planteadas, se confirma que:
* X0, X1, equivalen a media pre tratamiento y media post tratamiento o a media grupo 0 media grupo 1 según el contexto.
4. DISCUSIÓN Que hayan diferencias significativas en el grado de estimulación en función del GDS en algunas de las variables estudiadas no implica que la terapia asistida por animales no sea una terapia válida para personas con deterioro cognitivo moderado grave, sino que las respuestas esperables son menores, una posible explicación es que han perdido ciertas capacidades y por tanto aunque se beneficien la estimulación el grado de respuesta siempre será menor que con personas que las conservan. No obstante hemos podido comprobar que el grado de estimulación en personas con moderado-grave deterioro cognitivo es bastante alto en ciertas variables (X > 3) como en respuesta verbal, atención, motivación, actitud, respuesta social extragrupo y memoria remota. Tal y como han demostrado otros estudios antes de éste podemos corroborar que la tensión arterial disminuye a partir de la presencia de animales de compañía (gatos en este caso). Los resultados generales de este estudio y la apreciación clínica demuestran que la terapia asistida con animales de compañía es una forma eficaz de estimulación para personas con un gds < 7. Durante la intervención han surgido algunas dificultades:
De los registros de observaciones utilizados durante la intervención podemos extraer datos que no se recogen en el análisis estadístico:
Comentarios generales Los gatos actúan como lubricantes sociales cuando vienen personas ajenas al centro, familiares y otras visitas. También en el día a día, ya que a menudo son protagonistas en muchas de las conversaciones. Habitualmente durante la TAAC se acercan otros usuarios, personal y visitas al grupo a conversar, cosa que no sucede tan a menudo con otro tipo de actividades. Este estudio ha excluido a las personas con un gds . 7 por que los criterios de la Escala «Baix Camp» no son adecuados para este colectivo, no obstante por mi experiencia personal también recomiendo la aplicación de este tipo de terapias en este colectivo, pues he podido observar como personas que están totalmente desconectadas del mundo exterior prestan atención a los animales, sonríen e intentan acariciarlos, y en algunos casos incluso emiten alguna palabra de forma estereotipada, como «miss, miss». Por supuesto que no podemos valorar la memoria, puesto que han perdido la capacidad de expresarse de forma oral. La muestra de este estudio es pequeña, pero pretende ser el inicio de un estudio de mayor envergadura, me gustaría que a partir de este trabajo pudiese iniciarse un estudio multicéntrico, con el fin de conseguir una muestra mayor y más representativa.
5. BIBLIOGRAFÍA 1. Jornadas sobre actividades y terapia asistida por animales. Animales de compañía fuente de salud. Fundación Purina. Barcelona 1994. 2. Aubrey H. Fine (coordinadora). Manual de terapia asistida por animales. Fundamentos teóricos y prácticos. Fundación Affinity. Fondo editorial. Barcelona 2003. 3. Martínez y Flecha. Manuales para la evaluación de la eficacia de la terapia asistida con animales. I. Gerontología. Fundación Purina. Fondo editorial. Barcelona 2000. 4. Comunicaciones IV Congreso Internacional. Animales de compañía, fuente de salud. Fundación Purina. Barcelona 1999. 5. Comunicaciones V Congreso Internacional. Animales de compañía, fuente de salud. Fundación Affinity. Barcelona 2004. 6. VI Congreso Internacional. Animales de compañía, fuente de salud. Resúmenes. Fundación Affinity. Barcelona, abril 2004. 7. Fatjó J, Manteca X. Manual de educación y manejo de perros y gatos para programas de terapia asistida por animales de compañía. Fundación Affinity. Fondo editorial. Barcelona 2003. 8. Amigos. Fundación Affinity. Barcelona, invierno 2004, n.o 29. 9. Estivill S. Tu mascota, fuente de salud. Fundación Purina. Tikal Ediciones. Barcelona 1999. 10. Remedios caseros para perros y gatos. Grupo editorial Ceac. Barcelona 1997. 11. Anzizu, Boella, Ferrer. Evaluación de una terapia asistida por animales de compañía (TAAC) en un colectivo de ancianos institucionalizados a partir del análisis del discurso de los usuarios. Psiquiatria.com. 2001; 5(3). 12. Arnau. Psicología experimental. Un enfoque metodológico. Trillas. Méjico 1986. 13. Gosalbes V, Caballero F. Investigación Clínica en Atención Primaria. Luzán 5 S.A. Ediciones. Madrid 2002. 14. León y Montero. Métodos de investigación en Psicología y Educación. 3.a edición. McGraw Hill. Madrid 1997. 15. Amón J. Estadística para psicólogos 1. Estadística descriptiva. Ediciones Pirámide. Madrid 1989. 16. Amón J. Estadística para psicólogos 2. Probabilidad. Estadística inferencial. Ediciones Pirámide. Madrid 1990. 17. Camacho J. Estadística con SPSS para Windows. RA-MA Editorial. Madrid 1998. 18. Margarit C. Aprenda usted mismo. Excel 5 fácil y rápido. Inforbook’s S.L 1995. 19. Fernández de Pinedo. NTP 15: Construcción de una escala de actitudes tipo Likert. 20. Fernández-Ballesteros. Introducción a la evaluación psicológica I. Ediciones Pirámide. Madrid 1992. 21. Fernández-Ballesteros. Introducción a la evaluación psicológica II. Ediciones Pirámide. Madrid 1992. 22. Peña-Casanova. Malaltia d’Alzheimer. Del diagnòstic a la teràpia: conceptes i fets. Activem la ment. Fundació «La Caixa». Barcelona 1999.
AGRADECIMIENTOS A Fundación Affinity por el soporte económico. Al Dr. Manuel Sánchez por sus consejos. Al Dr. Pere Joan Ferrando por su ayuda con la estadística. A mi familia por su apoyo durante la elaboración del presente trabajo. A la Fundació Vallparadís y a la Residencia Asistida Baix Camp por permitir y apoyar la investigación. A Copito y Fifí, y a los usuarios de la Residencia Baix Camp, los verdaderos protagonistas...
NOTA El objetivo último de este trabajo es la puesta en marcha de un estudio multicéntrico, es por ello que agradecería a cualquier persona interesada en aplicar este protocolo o modelo de evaluación que se pusiese en contacto conmigo en evatm65@hotmail.com
|