Informaciones Psiquiátricas - Primer trimestre 2001. Número 163

Crítica de libros

«INTRODUCCIÓN AL ROLE-PLAYING PEDAGÓGICO»

Elisa López Barberá, Pablo Población Knappe y cols.
Ed. Desclée de Brouwer, Colección Crecimiento Personal, Bilbao 2000.
Comentario de:
Marisol Filgueira Bouza
Psicólogo Clínico. Servicio de Psiquiatría,
C. H. Juan Canalejo. La Coruña.

El alumbramiento de esta obra da continuidad a la tarea que, con tanta perseverancia, han venido realizando los autores de elaborar lo que yo definiría como manuales teórico-prácticos (a falta de un término mejor), tan útiles para clínicos de la salud mental y psicoterapeutas profesionales como para alumnos de estas disciplinas. No en vano su larga y fructífera trayectoria profesional ha transcurrido paralela en los terrenos de la intervención clínica y la docencia y, como sus anteriores obras, la actual tiene su matriz y es producto directo de dicha experiencia. Estos autores nos tienen acostumbrados a una serie de características que ya aparecen en sus múltiples artículos y en los libros sobre el juego, la escultura... las cuales me sirven a continuación para dividir y comentar cada uno de los apartados de esta obra:

  1. Exhaustividad: en las fundamentaciones teóricas (caps. 1 y 2), siempre con un espíritu integrador; en la exposición y discusión de métodos, técnicas y cuestiones de estructura del modelo de trabajo (caps. 3 y 4); en la ilustración de las aplicaciones y los efectos del método (caps. 5 y 6), siempre abarcando las peculiaridades de toda la gama de posibles beneficiarios (niños, adolescentes, adultos, mayores) y modalidades de la intervención (individual, pareja, familia, grupo) y realizando una honesta reflexión crítica sobre las ventajas y riesgos del método; y exhaustividad, cómo no, en la documentación y referencias bibliográficas.
  2. Didáctica: un tratado sobre Role-Playing pedagógico no tendría perdón si no fuese didáctico, meta que no les resulta difícil conseguir como expertos docentes. El estilo y la estructura del libro permite una fácil asimilación de los contenidos así como la rápida identificación de los distintos aspectos a considerar en la aplicación del método.
  3. Originalidad: cada uno de sus libros revisa y actualiza lo publicado sobre el tema y, además aporta algo novedoso con importantes repercusiones sobre la intervención, Tal como ocurría con el «viaje» por las diferentes posibles esculturas de una escena, en esta ocasión hay aportaciones como el método de «Supervisión Activa total» (SAT), un enfoque de la supervisión que se ocupa tanto de los aspectos técnicos como de los emocionales, apoyado en la teoría del psicodrama y en la teoría sistémica, o las reflexiones en torno al «desarrollo espiral», donde cristalizan anteriores teorías sobre las escenas encadenadas en el proceso de enfermar y sanar. La visión sistémica y gestáltica («el grupo como hecho holístico») siempre en la base del pensamiento, aportando un gran dinamismo al quehacer práctico.
  4. Transcendencia: y para que no quede la cosa parada..., dando paso a sus continuadores-alumnos que presentan, en la segunda parte del libro, los tan necesarios casos prácticos, dando muestras de gran aprovechamiento del aprendizaje realizado, con sus ensayos de aplicación del Role-Playing y el Psicodrama en organizaciones, pacientes oncológicos (F. Cortes-Funes), con SIDA (C. Jasinski), en la enseñanza profesional (A. Fernández Espinosa) y en la clase de idiomas (A. Haire).

Como dice J.A. García-Monge en el prólogo: «(un) extenso trabajo (...) que los autores (...) denominan modestamente introducción...».


<< volver